Los centros de investigación universitarios tienen años sin recursos
La investigación en las principales universidades del país no es prioridad para el gobierno nacional. Desde 2013 la partida correspondiente a esta materia ha sido reducida, eliminada o reconducida a otras necesidades de instituciones como la Universidad Simón Bolívar, indicó el rector de esa casa de estudios, Enrique Planchart.
“La investigación está muy deteriorada en el presupuesto que asigna el Ministerio de Educación Superior. En el caso de la Universidad Simón Bolívar no se destina nada para investigación ni para inversión académica, que incluye laboratorios y bibliotecas”, afirmó. Sigue leyendo Déficit presupuestario obliga a eliminar investigación en universidades→
El centro de investigaciones está adscrito a la Universidad del Zulia
Desde hace ocho años el Centro de Investigaciones Endocrino – Metabólicas «Dr. Félix Gómez» (CIEM), ubicado en la Facultad de Medicina de LUZ (FMED), desarrolla dos cremas dentales. Una de ellas está médicamente diseñada para ser utilizadas por pacientes con enfermedades como gingivitis y cáncer de boca, y la segunda va dirigida al público en general. Sigue leyendo Cremas dentales fabricadas en LUZ son «más eficientes y saludables»→
Los expertos del IVIC están entre los científicos más googleados de Venezuela
Un total de 51 investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), aparecen entre los 350 científicos venezolanos más citados en la base de datos bibliográfica Google Académico, conformada por profesionales de la ciencia de diversas instituciones del país, de acuerdo con el Ranking Web de Universidades del Mundo, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) de España. Sigue leyendo Investigadores del IVIC entre los más visibles del país→
Los restos de este herbívoro, que se caracterizaba por su pesada armadura, fueron encontrados en el oeste de Canadá en 2011 pero es ahora que su apariencia es revelada al público.
La industria de la moda esla quel produce más contaminación en el mundo
Aún no has desayunado y probablemente ya estás contribuyendo al deterioro del medioambiente. Si lo que te pusiste está hecho con poliéster -la fibra más usada para hacer ropa en el mundo, por lo que cada año se usan 70 millones de barriles de petróleo en ella-, tardará más de 200 años en descomponerse, según los expertos. Sigue leyendo Industria Textil : la más contaminante del mundo→
Cerca del 25 % de la energía que se usa en Islandia proviene de sus volcanes
Según la novela “Viaje al Centro de la Tierra” de Julio Verne, un volcán de Islandia es la puerta hacia un mundo habitado por seres prehistóricos y hombres gigantes.
Algunos investigadores modernos quieren hacer el mismo camino, pero no en búsqueda de un ecosistema monstruoso, sino para aprovechar el enorme potencial energético del magma. Sigue leyendo Islandia excava pozo de 5 KM en volcán para generar energía→
La siempre prometedora luna Europa de Júpiter parece tener agua y oxígeno según lo anuncio este lunes 26 la NASA
El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta lo que puede ser penachos de vapor de agua en erupción de la superficie de la luna Europa de Júpiter. El descubrimiento coloca al satélite en uno de los posibles lugares que pudieran albergar vida extraterrestre dentro de nuestro sistema solar, dado que ello implica la existencia de un océano subterráneo. Sigue leyendo La NASA confirma un océano en la luna Europa de Júpiter (Español/English +Video)→
Aprende sobre el nuevo programa y saca el máximo provecho
Cada lanzamiento de Apple está siempre rodeado de enorme expectación: este martes le tocó el turno a la nueva versión del sistema operativo de para computadoras, el macOS Sierra.
La seguridad de Facebook a veces te pone en riesgo
Si no te ha pasado, probablemente te pasará muy pronto.
Recibirás un aviso de seguridad de Facebook que te mostrará un número telefónico preguntándote si es el tuyo. Y en la mayoría de casos, sí lo será.
Seguro pensarás: “¡Pero si yo nunca se lo he dado!”. Y quizá tienes razón. Pero eso no evita que la red social lo tenga y que incluso otras personas puedan conocer tus datos a través de él. Sigue leyendo ¿Por qué Facebook sabe tu número de teléfono y cómo los extraños pueden usarlo para identificarte?→
En la luna Titán es donde la cosa parece más sencilla con un submarino solar
Uno de los avances más emocionantes de las últimas dos décadas en la ciencia planetaria es el descubrimiento de lagos y de océanos en las lunas de Saturno y Júpiter. Y lo que más puede estremecer es que algunas de esas “aguas” podrían albergar vida.